Recopilando información por Internet, gracias al buscador Google, principalmente he localizado términos que los navegantes buscan en relación al agua mineral. Algunos de estos son:
-  Fuentes de agua: ¿De dónde se saca el agua mineral?. Pues de ahí, de fuentes, pero también de pozos y manantiales.
- Tratamiento del agua: ¿Qué se hace con el agua extraída de pozos y manantiales?.
- Agua purificada: Hay quien busca eso, pero pensamos que se refieren al agua destilada.
- Agua destilada: Es aquella a la cual se le han eliminado la mayoría de impurezas e iones mediante la destilación.
- Filtros de agua: se trata de unos aparatos que se colocan en los grifos que se encargan, principalmente, de hacerla pasar por un filtro que la la limpia en mayor o menor medida de calcios y otras impurezas.
- Agua potable: es la que podemos beber los seres humanos.
- Agua dulce: el agua dulce es la que nosotros consumimos, la de los ríos, por ejemplo. El agua salada sería la de los mares.
- Bombas de agua: utilizadas para transportar el agua de un sitio a otro. En entornos «caseros» son comunes las bombas de agua para peceras o piscinas por ejemplo.
- Agua pesada: es aquella formada con átomos de hidrógeno pesado. Es utilizada, principalmente, como moderador en fisiones nucleares.
- Aguas residuales o negras: Aguas usadas contaminadas con sustancias fecales y orines procedentes de vertidos humanos o animales.
¡Fantástica introducción acuÃfera! 😉